HIPERTEXTO
Hipertexto: es un sistema en el cual desde un texto base se enlaza varios textos que brindan información adicional sobre ese texto. Mediante un sistema lineal de buscar y conseguir información basada en enlaces asociados entre si
En el hipertexto el usuario tiene la posibilidad de crear, agregar, enlazar y compartir información de fuentes diversas, permitiendo la posibilidad de acceder a documentos de manera no secuencial a diferencia de sistemas de información más tradicionales en los cuales el acceso es naturalmente secuencial; Esta flexibilidad de acceso genera las nociones de navegación, personalización de presentaciones y anotaciones, es una herramienta eficaz para manejar, organizar y presentar información, en el cual los datos se almacenan en una red de nodos conectados por enlace que permiten ser consultados desde cualquier texto, creando así un vínculos que conforman un hipertexto.
Hipertexto: es un sistema en el cual desde un texto base se enlaza varios textos que brindan información adicional sobre ese texto. Mediante un sistema lineal de buscar y conseguir información basada en enlaces asociados entre si.
En el hipertexto el usuario tiene la posibilidad de crear, agregar, enlazar y compartir información de fuentes diversas, permitiendo la posibilidad de acceder a documentos de manera no secuencial a diferencia de sistemas de información más tradicionales en los cuales el acceso es naturalmente secuencial; Esta flexibilidad de acceso genera las nociones de navegación, personalización de presentaciones y anotaciones, es una herramienta eficaz para manejar, organizar y presentar información, en el cual los datos se almacenan en una red de nodos conectados por enlace que permiten ser consultados desde cualquier texto, creando así un vínculos que conforman un hipertexto.
PREGUNTAS GENERADORAS
1. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL HIPERTEXTO EN LA PRODUCCIÓN TEXTUAL?
Al ser el hipertexto casi como una biblioteca mecánica donde sonidos e imágenes hacen de la literatura un camino de conocimientos útiles para hacer de la textualidad virtual un generador de contenidos. El texto ha evolucionado, hoy el hipertexto es una alternativa para las nuevas generaciones hambrientas de sonido, música y la web, donde el hipertexto llega para no dejar escapar a estos jóvenes, alimentándolos, de conocimientos y versiones nuevos, locas y revolucionarias, de textos literarios, con lo que están preparados con las rutas que lo llevan a componer textos a partir de los textos retroalimentados además la producción textual necesita motivación y el hipertexto es un atractivo laberinto que envuelve al estudiante o persona y lo impulsa a reformar la escritura además el hipertexto es una acción social, una dimensión pragmática que al igual de motivar impulsa a la acción, para practicar la realización textual. El estudiante o lector punzado por los viajes y aventuras es impulsado a cambiar finales, que lo hace un escritor en potencia con imaginación necesaria para construir otros cien años de soledad en un Macondo futurista
2. ¿QUE RELACIÓN ENCONTRAMOS ENTRE LA PRODUCCIÓN Y RECEPCIÓN A PARTIR DEL HIPERTEXTO?
Hay una relación activa multilineal y de muchos conceptos y procesos, debido a que el lector es un generador de contenidos, el hipertexto es la alternativa adecuada para que este lector se encamine a reconfigurar lo que lee, es así como la recepción del aprendizaje a través del texto y su relectura que hace que el texto se proyecte y se grave en el cerebro y se produzca un sinfín de escritos en la mente y todos los procesos que en ella se realice hace que su semejanza con los ordenadores, creen un equipo capaz de potencializar la producción y recepción de la literatura en cualquier texto. Cuando recepcionamos un concepto nuevo que se quedo en la memoria gracias a un aprendizaje agradable y motivado, se producen y se reelaboran y se reforma la escritura lo que llevara a crear conceptos nuevos, hoy en la recepción y producción textual el ciber texto nos lleva a viajar por caminos y aventuras donde los cibernautas pueden cambiar su final e incidir en las personas para reformar el texto esto hace interesante el ciber texto lo que motiva a los nuevos lectores que han olvidado y guardado los viejos libros, aunque es importante no olvidar sea en el hipertexto o en los libros de la biblioteca que el autor y lector deben caminar más unidos que nunca.
La casa de la vaca
Ramona, es una vaca alegre, no le gusta la lluvia, porque el día que llueve su amo no le deja salir del establo a jugar en el prado. Su amigo el cerdo toño le hace compañía en sus juegos. Ramona es muy coqueta, y nada mas despertar se peina el rabo y se limpia las patitas y la cara con agua y jabón. Ha salido el sol, ramona mueve el rabo muy contenta y sale disparada hacia el prado para oler la hierba fresca y tumbarse en ella. Es una vaca inquieta, no puede estar parada. Hasta cuando la ordeñan está moviéndose. - ¡ramoncita, preciosa no te muevas que vas a derramar la leche! dice su amo. Se pasea por la granja, moviéndose como si fuera una modelo. ¡Es tan presumida! Se baña en la charquita del río y después se mira en sus aguas, para ver lo guapa que está. Pero la pobre Ramona ha dado un tropezón y se ha caído de cabeza en el pequeño río. No puede salir y empieza a pedir ayuda a sus amigos. - ¡Casimiro, Casimiro, ven por favor, que me ahogo! Casimiro muy preocupado, llamó al caballo Bruno, que se había quedado en el establo. - ¡Ven pronto, ven pronto, Bruno, que la vaquita Ramona se está ahogando! Bruno, corrió con sus ágiles patas, hasta llegar al río. Con la ayuda de los dos amigos, Ramona pudo salir de allí. - Me he dado un buen susto, la próxima vez tendré mas cuidado, decía Ramona. De vuelta en la granja, su amo la vió mojada y dijo: - Ramona, otra vez has tenido una aventura, mañana seguro que estarás un poquito resfriada Al día siguiente, la vaquita si, estaba resfriada, pero con el cariño y el cuidado de todos sus amigos se curó rápidamente.