miércoles, 18 de mayo de 2011

NUCLEO PROBLEMICO No 2. PREGUNTAS GENERADORAS





1. ¿QUE IMPLICACIONES ENCONTRAMOS EN LA PRODUCCION DE TEXTO?


Encontramos gran variedad de implicaciones que van ligadas al aprendizaje y al desarrollo de la contextualidad y al argumento del texto en si.
Cuando hablamos de que implica producir texto, SIGNIFICA crear, dar rienda suelta a la imaginación y al desatino del pensamiento y a la fantasía.
Para poder crear y tener la facilidad de desarrollar e inventar cosas hay que leer mucho.

2. ¿PORQUE SE PUEDE DECIR QUE LA EXPOSICION ES UN DISCURSO?

Se afirma esto porque la exposición es una modalidad discursiva cuyo objetivo es informar. Presentan ideas que aclaran o explican conceptos y argumentos.
Cuyas Características son:
1. La Explicación: es fundamental explicar con claridad la información. Se debe tener en cuenta: a. la naturaleza de la información: dependerá el lenguaje y vocabulario pertinente. Ej.: literario, histórico, científico.
b. tipo de receptor: el discurso se adaptará al tipo de estudiante.
2. El emisor deberá:
a. Seleccionar el vocabulario más adecuado. Deberá ser técnico y denotativo. Adecuado al nivel de comprensión del lector, o sea, un nivel de divulgación masiva o un nivel especializado. b. Utilizar estructuras sintácticas simples y breves. Deben usarse complementos para precisar conceptos.
c. Emplear la forma verbal de presente indicativo, ya que su valor intemporal más apto.
d. Ambos se relacionan con la enunciación (acto de decir del emisor al receptor en una situación determinada). El emisor del texto deberá adecuar su forma lingüística para lograr el éxito.
3. La Objetividad: la información deberá ser comprendida por todos los receptores de una misma manera, sin la presencia de apreciaciones personales o subjetivas. Se puede agregar algún comentario que no altere. 4. Estructura de un texto: orden en la entrega de información. Cada párrafo tiene una idea principal.

3. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA RELECTURA EN LOS TEXTOS?

Primero partamos de la idea que Releer es leer de nuevo o volver a leer una cosa. Siendo esto esencial para la formación de conceptos.
Esta actividad o habito le permite al lector desarrollar la sensibilidad y al pensamiento le admite un esfuerzo inaudito hasta que surgen nuevas ideas, como que fueron talladas a fuego. Y los que leen de nuevo, ya sea de manera metódica o libremente, siempre encontrarán algo vertiginoso y novedoso en su y para su formación a nivel conceptual y dando paso así al proceso de las competencias. 

1 comentario:

  1. Comentario: Sandra Milena Gonzalez Cortes-
    Realmente es necesario que desde pequeños nos relacionemos con la lectura, una fuente de saber en la cual podemos viajar y reconocer conceptos, siendo tan vital la relectura que hace que tengamos un fortalecimiento en lo que busquemos expresar a nuestra sociedad.
    CIPAS JAS-

    ResponderEliminar