Se denomina narración al relato de hechos en los que intervienen personajes y que se desarrollan en el espacio y en el tiempo. Los hechos son contados por un narrador. El texto narrativo está presente:
- En las clases desde Nivel Inicial y en las clases de Lengua durante todo el ciclo Primario y Secundario: tareas de comprensión de narraciones literarias (cuentos maravillosos, fantásticos, policiales, novelas) y de producción de narraciones de contenido de ficción o de experiencias personales del alumno.
PREGUNTAS GENERADORAS
1. ¿Qué importancia tiene el texto narrativo en la didáctica del español?
El texto narrativo es esencial en la didáctica del español ya que permite acercar al niño con toda clase de relatos historias cuentos fabulas que permiten que el niño alimente y acrecentar su imaginación, a través de los textos narrativos se inserta al niño en el mundo de las aventuras y ensoñación básicas para desarrollar el potencial imaginativo en los niños. El texto narrativo brinda gran variedad discursiva que se puede utilizar como herramienta didáctica tanto en el dialogo como en la lectura, La narración constituye la base de muchos aprendizajes, orales, escritos, literarios y no literarios, desde el relato informal de los acontecimientos del día hasta los cuentos populares mitos, leyendas hasta novelas. Narrar es una actividad frecuente. Un hecho sorprendente, un momento trivial, un encuentro inesperado o la aventura más extraordinaria cobran vida cuando se narra.
2. ¿Cómo emplear el texto narrativo en la producción de textual?
La narración juega un papel fundamental en la producción de textos, por ser una de las maneras más sencillas de acercar al niño a la literatura, posee una influencia enorme en el desarrollo general del lenguaje, y se consolida como un puente entre el lenguaje oral y el escrito. El conocimiento de las estructuras narrativas aporta conocimientos sobre la lengua escrita en varios aspectos: conceptos de la escritura y la lectura, forma y estilo de los textos narrativos. Además, las actividades narrativas inciden en el desarrollo de habilidades lingüísticas específicas, como la adquisición del significado de las palabras y el aprendizaje de las reglas sintácticas (Norris, 1989) así como en el aprendizaje de técnicas lingüísticas específicas y necesarias para la producción de textos.
¿En que consiste la repetición como elemento estructural del cuento?
· La repetición como elemento y recurso literario, contribuye a dar un alto grado de complejidad e interés a los cuentos, mas interés y genera en el lector que cada parte leída sea mas recordable.
· La repetición profundiza el interés y juega un papel vital en la estructuración de la trama, ayuda a los lectores a predecir los acontecimientos y palabras.
· Al abordar un cuento es importante crear un hilo de estrategias que sean de marco repetitivo para afianzar, el reconocimiento de personajes, diálogos, trama, desenlace,
lugares entre otros (visualización de laminas, videos, laminas para decorar).
¿Por que es importante el cuento en la producción textual?
Siendo el cuento una forma particular de narración, genera que a partir de el los lectores realicen una aplicación de sus conocimientos previos y de la estructura del cuento para orientar sus expectativas, su comprensión, su recordación generando producciones textuales
¿EN QUÉ CONSISTE LA REPETICIÓN, COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL DEL CUENTO?
La repetición deliberada de algunas palabras, o de frases, tiene su importancia porque provoca resonancias de índoles psicológicas y didácticas. Toda repetición
es por sí misma un alargamiento, pérdida de tiempo, un compas de espera y de suspenso que permite {especialmente al niño} posesionarse de lo que lee y mas a un de lo que escucha, para expresarlo a otras personas así mismo.
6. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CUENTO EN LA PRODUCCIÓN TEXTUAL?
El cuento es un elemento importante en la producción textual, donde los niños quieren conocer lugares lejanos, se interesan por personajes y situaciones imaginarios. También por las historias familiares, que les permiten comprender su vida cotidiana. La fantasía y la realidad están muy relacionados ya que experimentan temores por situaciones difíciles e inesperadas {el secuestro, los acciones} y lo sobrenatural, dentro de su propio mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario